Transforma tu práctica profesional
Existen numerosos riesgos para la organización en caso de no contar con un Plan de Recuperación ante Desastres debidamente definido, implementado, capacitado y entrenado al interior de la organización, por lo que es importante que las áreas de control interno o de auditoría revisen periódicamente la efectividad y capacidad que tienen dichos planes para asegurar que serán útiles ante eventos o contingencias disruptivas para el negocio.
En esta MicroPractica de manera precisa e innovadora te daremos las bases para auditar un programa de DRP (Disaster Recovery Plan).
En esta MicroPractica de manera precisa e innovadora te daremos las bases para auditar un programa de DRP (Disaster Recovery Plan).

Acerca de esta MicroPráctica
Duración: 38 minutos
Habilidades a desarrollar: # DRP (Disaster Recovery Plan), #Auditar, #Planear un programa de auditoría, #Integrar un reporte de auditoría al DRP y #Aplicar practicas de DRP
Objetivos de Aprendizaje
- Conocer qué es el DRP (Disaster Recovery Plan) para realizar una auditoría.
- ¿Cómo planear y estructurar un programa de auditoría a los Planes de Recuperación ante Desastres?.
- Revisar las principales practicas del DRP para llevar a cabo una auditoría.
Temario
- Introducción
- Lección 1: ¿Qué es y qué no es un DRP?
- Lección 2: ¿Cómo planear y estructurar un programa de auditoría a los Planes de Recuperación ante Desastres?
- Lección 3: Principales prácticas del DRP que deben ser auditadas
- Lección 4: Errores comunes en auditoría a los Planes de Recuperación ante Desastres
- Lección 5: Integrando un reporte de auditoría a Planes de Recuperación ante Desastres
- Lección 6: Recomendaciones

Instructor
José Iván Ramírez Carreño
Profesional en tecnologías de información con más de 15 años de experiencia en diseño e implementación de programas y alineación a buenas prácticas en el campo de tecnología y seguridad de información para el sector privado.

Especialízate en Ciberseguridad y DRP
Otros cursos que también pueden ser de tu interés