Descripción de la MicroPráctica

Por primera vez, hablamos exclusivamente de cómo hacer tu Plan DRP para Tecnología de la Información.
Es probable que ya cuentes con un análisis de riesgos tecnológicos, un análisis de impacto al negocio y una estrategia de recuperación, pero es el momento de documentar tu plan de respuesta ante múltiples escenarios de interrupción de las tecnologías. Descubre en esta MicroPráctica los roles, responsabilidades, elementos indispensables y lo necesario para elaborar un DRP eficiente.

Acerca de esta MicroPráctica

Duración: 47 minutos

Habilidades a desarrollar:#Recuperación ante Desastres, #Planeación, #Análisis de Información y #Nuevas Tecnologías



Objetivos de Aprendizaje

  • Justificar la importancia para el negocio de contar con un Plan de Recuperación de Desastres.

  • Entender la diferencia y relación entre los conceptos BIA, BCP y DRP.

  • Mostrar los principales conceptos asociados entorno al diseño e implementación de un DRP.

  • Identificar los elementos esenciales que conforman el DRP.

Temario

  • Lección 1: La importancia de la tecnología y sus principales riesgos

  • Lección 2: Planes para atender incidentes y desastres

  • Lección 3: ¿Qué información requiero para construir un plan de recuperación ante desastres?

  • Lección 4: Arquitecturas tecnológicas de recuperación ante desastres

  • Lección 5: ¿Qué debe contemplar mi plan de recuperación ante desastres?

  • Lección 6: Entrenamiento, ejercicio y pruebas de DRP

  • Lección 7: Manteniendo y madurando un DRP

Instructor

José Iván Ramírez Carreño

Profesional en tecnologías de información con más de 15 años de experiencia en diseño e implementación de programas y alineación a buenas prácticas en el campo de tecnología y seguridad de información para el sector privado.